Técnicas de Relajación
¿Cuáles son las principales?
¿Cuáles son las principales?
Las técnicas de relajación son procedimientos cuyo objetivo principal es enseñar a la persona a controlar su propio nivel de activación a través de la modificación directa de las condiciones fisiológicas sin ayuda de recursos externos.
Esta técnica puede utilizarse como procedimiento único, formando parte de un paquete terapéutico (como en el tratamiento de la ansiedad) o como elemento de otra técnica, como en la desensibilización sistemática.
Esta sensación de reducción del nivel de activación, se da:
Descubrelas
1. Relajación Progresiva de Jacobson. Es la técnica de relajación que más utilizamos desde Mariva Psicólogos.
No nos detendremos en ella en este post por haberle dedicado un post en su totalidad, puedes leerlo pinchando aquí .
2. Entrenamiento autógeno de Schultz. Consiste en una serie de frases elaboradas con el fin de inducir en el sujeto estados de relajación a través de sugestiones sobre sensaciones de calor, peso, frescor… y la concentración pasiva en la respiración.
El objetivo es que sea el propio sujeto quien genere el estado de relajación a partir de sus representaciones mentales, por ejemplo, que piense en la sensación de que le pesan las piernas y ello haga que estas se relajen.
Dentro de esta técnica hay dos tipos de ejercicios:
3.Relajación condicionada de Paul. Consiste en asociar la relajación a una palabra que el sujeto se dice a sí mismo.
Para ello, el sujeto se relaja y se le instruye para que centre su atención en la respiración mientras repite mentalmente la palabra que prefiera en cada exhalación.
Una variante es la imaginación de escenas relajantes.
4. Relajación pasiva por Schwartz y Haynes. En ella no se utilizan los ejercicios de tensión muscular, sino que el psicólogo dirige la atención a todos los grupos musculares dando instrucciones de relajación e introduciendo referencias de peso y calor.
5. Relajación diferencial por Bernstein y Borcovek. Pretende que el paciente tense solamente aquellos músculos relacionados con la ejecución de una tarea.
Supone un entrenamiento en conciencia corporal muscular para reconocer la tensión de músculos específicos y relajar la musculatura que está tensa de manera innecesaria.
6. Relajación de Benson. Basada en las técnicas de meditación en las que se utiliza un mantra o palabra para producir un estado de meditación. Se utiliza una relajación pausada y profunda a la vez que se utiliza la palabra elegida.
Cómo ya sabéis, nos basamos en la relajación muscular progresiva de Jacobson ¿Por qué? Porque es sencilla y no requiere especial habilidad para imaginar o facilidad inicial para relajarse, además, los pacientes nos manifiestan que suelen sentirse mejor tras el entrenamiento en ella.
Esta técnica solemos combinarla con la respiración diafragmática e introducir sugestiones sobre sensación de pesadez,por lo que, también combinamos elementos de relajaciones como la autógena de Schultz.
Por otra parte, utilizamos la relajación pasiva en personas que por sus condiciones físicas, avanzada edad… no puede tensar los músculos
En ocasiones, utilizamos la relajación diferencial en problemas concretos como la Amaxofobia ya que, las personas que padecen amaxofobia tienden a tensar músculos de cuello, cara, brazos… de manera innecesaria, mandando a su cerebro señales de tensión y produciendo agotamiento físico y mental, por lo que, es importante detectar este tensión y deshacerse de ella.
Contacta con nosotros para más información sin compromiso
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
Metro:
Autobús:
Consultar haciendo click aquí
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es
Mariva Psicólogos Más opciones de contacto