La terapia cognitiva de Beck inicialmente fue aplicada a la depresión, pero, actualmente, se aplica a una gran cantidad de sintomatología psicológica, como ansiedad, conducta suicida, problemas de pareja…
Este modelo de terapia se articula sobre tres conceptos:
Tríada Cognitiva: Pensamientos negativos sobre uno mismo, sobre el mundo y sobre el futuro
Esquemas Cognitivos: Conjunto de experiencias provenientes de creencias, valoraciones….
Distorsiones Cognitivas: Errores en el procesamiento de la información.
Cuando un paciente depresivo verbaliza un pensamiento automático negativo («mi vida no tiene sentido»), es una manifestación de sus esquemas subyacentes, influidos por diferentes distorsiones cognitivas , que filtran la información que seleccionan, como se procesa y su salida.
El procedimiento terapéutico se basa en que la manera en que el paciente percibe el mundo, es determinante en sus emociones y conductas, por ello, el objetivo es la modificación de los esquemas cognitivos.
¿Cómo trabajamos con este planteamiento, la Terapia Cognitiva, desde Mariva Psicólogos?
Nosotros seguimos una orientación cognitivo-conductual, por lo que, según la persona y el problema, adaptamos cada planteamiento y cada técnica que conocemos y que es eficaz. Lo mismo sucede con la Terapia Cognitiva de Beck.
Especialmente, hacemos hincapié en varios de sus supuestos esenciales :
Examinar y someter a prueba la realidad de los pensamientos automáticos» , es decir, analizar sus distorsiones y someterlas a prueba para comprobar si está cometiendo alguna distorsión y que el paciente sea consciente de ellas.
Tras esta práctica, se consigue «Detectar y Modificar sus esquemas básicos», es decir, sus patrones de pensamiento y esquemas cognitivos.
¿Qué Técnicas en concreto se utilizan en la Terapia Cognitiva?
Utilizamos técnicas conductuales para reestablecer el nivel de funcionamiento del paciente, como:
Programación de actividades
Asignación de tareas graduales para alcanzar un proyecto
Entrenamiento en asertividad y habilidades sociales
Práctica cognitiva (ensayo en imaginación de cómo la persona realiza determinada tarea)
Discriminación del dominio y del agrado ( valoración del dominio que logra al ejecutar cierta tarea y de la satisfacción que le reporta).
Y, por supuesto, se utilizan técnicas cognitivas como:
Entrenamiento en observación y registro de cogniciones
Reatribución del exceso de culpa
Búsqueda de soluciones alternativas
Registro diario de pensamientos inadecuados y de sus posibles interpretaciones alternativas