¿Qué hace un psicólogo?
y …¿qué no hace?
y …¿qué no hace?
Mucha gente no sabe qué esperar cuando acude al psicólogo, hay gente que piensa que eso es para locos, otros que piensan que es sólo palabrería, hay otros que piensan que simplemente es ir a contarle a otra persona sus problemas, los hay que piensan que ir al psicólogo es como ir a hablar con un amigo… Cómo hay cientos de ideas que tienen las personas acerca del psicólogo vamos a explicar un poco cuál es el papel del psicólogo.
El primer punto a saber es que la Psicología es una rama y por lo tanto una carrera diferenciada de la medicina, por lo tanto, NO somos médicos y NO recetamos medicación.
Entendemos que los trastornos psicológicos (así se denominan a modo general a la diversa problemática que trae a nuestros pacientes a consulta), son problemas comportamentales, y por lo tanto son las formas en las que percibimos e interpretamos el mundo y cómo nos comportamos al respecto lo que nos lleva a sufrir estos problemas.
Toda esta forma de relacionarnos con el mundo, la hemos aprendido, y del mismo modo que la hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra experiencia, con las herramientas adecuadas lo podemos “desaprender” y empezar a aprender a hacerlo de una manera más adaptativo y positiva para nosotros.
Otra imagen que tienen algunas personas es que debemos de ser una especie de magos que en 1 hora se van a solucionar todos sus problemas. Por desgracia nada de eso es cierto, la terapia es un proceso activo que necesita en un primer momento una evaluación de cuál es el problema, y, sobre todo, qué hace que se siga manteniendo a lo largo del tiempo. Para ello mediante entrevistas, cuestionarios, preguntas… se irá viendo que es lo que hace o no hace el paciente para que esto siga así.
Como podéis comprobar, otra vez y por desgracia, no se cumple la idea que tienen algunos sobre nosotros los psicólogos, NO leemos mentes, no podemos saber lo que piensa la gente, y por lo tanto no podemos saber al 100% si lo que alguien nos está contando es cierto y por ello nos basamos en lo que nos dice el paciente y confiamos en su sinceridad ya que de ella depende su mejora. Cierto es que podemos tener más habilidades para detectar incongruencias en el discurso de alguien o analizar el lenguaje no verbal, pero de ahí a leer mentes hay mucha distancia.
“El psicólogo solo te escucha tus problemas y ya está”. Esta frase se debe al daño que han hecho las películas donde el paciente se sienta en un diván y le cuenta su vida al psicólogo. Esta imagen no es real, obviamente una parte de nuestro trabajo es escuchar al paciente para obtener información de su problema, pero esta escucha es activa y sobre todo, es dirigida, ya que vamos preguntando al paciente por aspectos claves y guiando para obtener la información relevante.
La otra parte importante es en la que hablamos. Nosotros NO damos consejos, el consejo te lo da tu amigo o tu familia desde SU punto de vista, nosotros dejamos a parte nuestras creencias y valores para analizar objetivamente la situación y a raíz de ahí, poner en práctica una serie de técnicas validadas científicamente. Cada persona es un mundo, por ello tras analizar las virtudes y carencias de la persona, su contexto, su evolución… les ayudamos a que sean ellos quienes tomen las mejores decisiones para su futuro, pero por supuesto,en ningún momento tomamos decisiones por ellos.
Los psicólogos analizan el problema, cómo hemos dicho antes, para conocer los motivos y los aprendizajes que llevan a una persona a actuar, sentirse o pensar de una determinada manera. Lo que más nos importa es por qué se mantiene esa conducta.
Una vez analizado el problema, vamos a tratar de ayudarte a que seas capaz de resolver tus problemas. Para ello se trata de que el psicólogo identifique las áreas clave del problema para que la persona aprenda formas más eficaces y adaptativas de actuar. El psicólogo le proporcionará recursos, estrategias y herramientas a la persona para que sea ella misma quién las implemente y lleve a cabo (como hemos dicho anteriormente, todas ellas validadas científicamente).
En algunos casos, será necesario ayudar al paciente no solo a cambiar, sino, incluso, a querer cambiar. Es en estos momentos cuando el psicólogo ha de motivar al paciente a ver las muchas ventajas que tendrá el cambio para su vida y que realmente es necesario hacer el esfuerzo que puede suponer enfrentarte a determinadas situaciones.
La terapia es un proceso continuo, y no se limita simplemente a los 45 minutos o la hora que puedas estar en consulta. Los psicólogos solemos mandar tareas para casa por diversos motivos.
En primer lugar, estos “deberes” quitan tiempo de la consulta, ya que algunas tareas o cuestionarios los puedes rellenar en casa sin perder tiempo en la consulta que se puede utilizar para otras cosas.
En segundo lugar, se trata de generalizar los conocimientos, técnicas, estrategias… y demás herramientas que la persona va adquiriendo y que las vaya aplicando en diferentes áreas de su día a día.
Mariva Psicólogos, somos tu centro de Psicología en Valencia. Contacta con nosotros y deja que te ayudemos.
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
Metro:
Autobús:
Consultar haciendo click aquí
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es
Mariva Psicólogos Más opciones de contacto