Teletrabajo
Crisis del coronavirus y sus consecuencias
Crisis del coronavirus y sus consecuencias
Hace unos meses, la posibilidad de que miles de personas teletrabajasen, en nuestro país, parecía una locura impensable. Una de las pocas cosas no negativas que nos ha aportado el Covid-19 es este avance en el mundo laboral, pero ¿es posible que tuviésemos una visión idealizada del teletrabajo o realmente es tan bueno como suena?
La respuesta a esta pregunta es cómo en muchas ocasiones un … “depende”. El teletrabajo tiene sus aspectos positivos y negativos y vamos a ver cómo podemos potenciar los primeros y minimizar los segundos.
Cuando pensamos en teletrabajar, nos puede venir a la cabeza estar en pijama en nuestro sofá delante del ordenador, y esto es un aspecto que podemos considerar positivo, ya que tenemos la posibilidad de trabajar desde la comodidad de nuestra casa. Nos evitamos esos desplazamientos largos, los atascos, los tiempos de espera… ya que sólo tenemos que cruzar una habitación y llegar a nuestra nueva “oficina”. Otro aspecto positivo que nos aparece en la mente es la flexibilidad horaria y la falta de supervisión presencial, ya que nuestro responsable no estará cerca de nuestro puesto de trabajo.
Como decíamos, puede llegar a sonar idílico eso del teletrabajo, pero a la vez, corremos ciertos riesgos y debemos tener en cuenta algunos aspectos negativos. Uno de estos aspectos que hemos valorado como positivo es la flexibilidad horaria e independencia, es cierto que en la gran mayoría de casos nos ayuda a liberarnos de cierto estrés, pero si no lo sabemos gestionar, lo que puede acabar ocurriendo es que perdamos nuestra rutina y no aprovechemos el tiempo, dejándonos llevar por la televisión, el descanso o la apatía, lo que conllevará que no seamos tan eficientes como antes y se nos acumule el trabajo. Por ello, pese a que podemos tener esa flexibilidad y autonomía, es importante que mantengamos ciertos horarios y rutinas para que podamos realmente aprovechar el tiempo de trabajo. Otra cara de esta misma situación es que antes teníamos claro cuando empezaba y terminaba nuestra jornada, ahora, por suerte o por desgracia esos límites se han vuelto más difusos. Si no somos conscientes de esta situación y tomamos medidas al respecto, existe el riesgo de estar pendiente del móvil y el ordenador las 24 horas del día, lo que nos conllevará un estrés extra.
La “oficina en el sofá de casa” suena muy cómodo, pero realmente, si vamos a pasar muchas horas frente al ordenador, lo tenemos que hacer en unas condiciones de comodidad ergonómica que no tenemos en el sofá. Es decir, el primer día con el portátil en el sofá no supondrá un problema, pero conforme pasen los días, nuestras posturas no serán las adecuadas y podemos acabar sufriendo dolores e incomodidad debido a esas malas posturas. Por ello, lo ideal y no siempre posible, es que dediques algún hueco de la casa a crear realmente tu “oficina” con una adecuada instalación de mesa, silla, iluminación… para estar en las mejores condiciones posibles y, además, que te sirva para diferenciar físicamente los momentos de ocio y los de trabajo.
El contacto social con nuestros compañeros se verá muy reducido, y esto puede ser tanto para bien como para mal en función de cómo fuesen nuestras relaciones previas. Está claro que, si antes no había una buena relación, ahora podrás disponer de esa “tranquilidad” por no tener que enfrentarte a situaciones negativas, por el contrario, si tienes una buena relación con los compañeros, dejarás de disfrutar de esas conversaciones en la máquina del café y situaciones de descanso. Esto puede acabar generándonos cierta sensación de soledad si no estamos acostumbrados y no lo gestionamos correctamente. Por ello, es importante que tengamos estrategias de afrontamiento para todas estas situaciones y podamos adaptarnos a la nueva realidad en la que vivimos.
Toda esta situación es nueva para muchos de nosotros y estamos en periodo de adaptación. Por ello si percibes que tú o alguien de tu entorno puede no estar gestionándolo de forma adecuada y podría llegar a verse superado por la situación generándole ansiedad, miedos, sensación de soledad… en Mariva Psicólogos os ofrecemos todo nuestro apoyo para ayudaros en esta situación y poder hacer que te adaptes de la mejor forma para enfrentarte con éxito a estos nuevos retos que se nos presentan.
Toda esta situación es nueva para muchos de nosotros y estamos en periodo de adaptación. Por ello si percibes que tú o alguien de tu entorno puede no estar gestionándolo de forma adecuada y podría llegar a verse superado por la situación generándole ansiedad, miedos, sensación de soledad… en Mariva Psicólogos os ofrecemos todo nuestro apoyo para ayudaros en esta situación y poder hacer que te adaptes de la mejor forma para enfrentarte con éxito a estos nuevos retos que se nos presentan.
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
Metro:
Autobús:
Consultar haciendo click aquí
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es
Mariva Psicólogos Más opciones de contacto