Miedo a salir de casa
Síndrome de la cabaña
Síndrome de la cabaña
En España ya podemos salir a dar paseos y a hacer deporte, estamos en el proceso de desescalada tras haber sido azotados por la pandemia del coronavirus.
Esto, es una muy buena noticia, sin embargo, genera ansiedad en muchos de los ciudadanos. En los medios de comunicación ya se comienza a hablar de un gran número de personas que sufren el síndrome de la cabaña o miedo a salir de casa, ¿qué es? ¿por qué sucede esto? ¿es normal? ¿cómo podemos gestionarlo?
El síndrome de la cabaña es un conjunto de síntomas estudiados en personas que han pasado largos períodos encerrados, principalmente, en hospitales o cárceles, y que, al salir, sienten miedo porque su zona de confort cambia (la cabaña) y esto genera inseguridad, síntomas ansiosos e, incluso, crisis de pánico, hipocondría o agorafobia.
Sin embargo, no todas las personas que padecen miedo a salir de casa tienen este síndrome, ya que, tener miedo en estos momentos es normal, lógico y adaptativo. El miedo es una emoción primaria, es decir, universal e innata, que tiene una función vital, la de la supervivencia, nos protege de aquello que puede hacernos daño (o que creemos que nos lo puede hacer, si hablamos de un miedo irracional), en este caso, el coronavirus puede hacernos daño y el gran problema es que es una amenaza invisible, y protegernos es esencial, por lo tanto, cierto nivel de miedo es , como decíamos, sano y recomendable.
Hablaríamos de síndrome o de trastorno de algún tipo, como ansiedad por miedo a desarrollar una enfermedad, cuando este miedo es muy intenso y duradero y se acompaña de otros síntomas y comportamientos, como, por ejemplo, la evitación a salir aunque ya avancemos en las fases de la desescalada.
Además del miedo y de la ansiedad, otra emoción predominante que retrae a las personas de sus salidas es el enfado. Si salimos y vemos a la gente que no cumple con las medidas de seguridad, se genera ira y frustración, hace que perdamos, en cierta manera, la esperanza de que las cosas puedan ir mejor y nos llena de rabia que es complicada de gestionar porque el cambio no está en nuestra mano.
Los trastornos psicológicos no aparecen de un día para otro, suelen comenzar con el desarrollo de ciertos síntomas y conductas que no son gestionados correctamente, por ello, es importante que te pongas en manos de un profesional si percibes miedo o ansiedad que te pueda estar limitando antes de que pueda ir a más.
Por otra parte, no es necesario haber desarrollado un trastorno para que un psicólogo te de las herramientas necesarias para ir volviendo a la normalidad. Cada persona tenemos nuestros miedos, nuestras propias circunstancias, preocupaciones, sentimientos… y es complicado gestionar todo esto en una situación tan nueva y excepcional. Además, haber atravesado un confinamiento y haber vivido una pandemia, hace muy probable que tengamos que trabajar ciertos aspectos personales que han influido en la merma de nuestra salud mental y es el momento de mejorarlos.
+34 644 523 429 | Llamadas y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es
Mariva Psicólogos Más opciones de contacto