Sexo con ex
Las «recaídas» en las rupturas
Las «recaídas» en las rupturas
A menudo, tras una relación tormentosa y su consiguiente ruptura… no acaba todo, la pareja sigue hablando, viéndose e incluso manteniendo relaciones sexuales. Esto puede ser algo que ambos deciden, pero, es muy común que haga daño a una parte de la pareja o ambos, ¿por qué sucede? ¿ cómo salir de ahí? ¿ es algo malo? ¿significa que has retrocedido? Estas son las preguntas que más nos encontramos en consulta y a las que vamos a intentar dar respuesta en este post sobre «sexo con ex»
Es muy sencillo, conoces mucho a la otra persona, sabes que hay cosas que no te gustan de él o ella, pero otras muchas sí , y una vez la relación se ha roto, parece que te has librado de lo «malo», de la rutina, las peleas… y solo queda lo que te atrae de esa persona añadido el componente de hacer algo fuera de lo normal, más «prohibido» o «no conveniente» y eso supone un extra que suele atraernos.
Respecto a si es algo malo o no, los psicólogos no estamos, ni mucho menos, para juzgar ni para decidir lo que es moralmente bueno,por ello, no es una cuestión a la que podamos responderte, pero, lo que quizás debieras valorar es si te hace bien, si te compensa o si no es así. Si no crees que te haga daño ni a ti ni a la otra parte de la pareja, no hay problema, pero, suele ser muy común que esto conlleve ciertos riesgos y que acabe generando malestar a una de las partes o a los dos miembros de la pareja.
Hay tantos casos como parejas y personas, cada uno con sus particularidades, pero algo muy común es que, cuando la relación se rompe y sigue habiendo contactos y/o reencuentros entre ambas partes, una de las partes se atormente por pensar que con lo que le había costado asimilar la ruptura, está dando pasos atrás. Es cierto que mientras se sigan manteniendo este contacto, va a costar más pasar página, sin embargo, tener una «recaída», no significa volver al comienzo del proceso. Podemos tomar como ejemplo el modelo de Prochaska y Diclemente, que ofrecen un marco teórico consistente en fases por las que pasa la persona cuando se encuentra inmersa en un proceso de adicciones, pero que es asimilable y generalizable a casos como este.
1-Precontemplación: «No tengo nigún problema», «no estoy enganchado/a a esta relación»… Se trata de una fase en la que la persona no considera que tiene un problema.
2-Contemplación: «No lo estoy pasando bien»,»tengo un problema»… La persona considera que hay algo que no va bien.
3-Preparación: Se decide a hacer algo para superar ese problema, como comenzar a buscar psicólogo.
4-Acción: Nos ponemos manos a la obra, por ejemplo, se acude a terapia.
5-Mantenimiento: La persona lucha para que los cambios conseguidos se mantengan en el tiempo.
6-Recaída: Es una fase que puede darse a lo largo de cualquier momento del proceso y es lo más interesante de este modelo, que nos plantea que las recaídas son normales, pero, nunca hacen que la persona retroceda hasta estadios anteriores. Es decir, puedes quedar con tu ex, pero, no retrocedes hasta el punto en el que piensas que esa relación no tiene problemas, ya has dado muchos pasos para superar esa ruptura que no se desandan, mantener «sexo con ex»no significa que no hayas avanzado.
Contacta con nosotros para más información sin compromiso
+34 644 523 429 | Llamadas y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es
Mariva Psicólogos Más opciones de contacto