Quizá sea por mi trabajo reciente con adolescentes, o quizá porque yo misma soy joven y he sufrido y sufro la constante desvalorización por ello, no lo sé, pero sé que he sentido la necesidad de revindicar la juventud como algo positivo, como un valor añadido.
Siempre se dice que la experiencia es un grado, no lo dudo, está claro que cuánta más experiencia, más aprendizaje y más rodaje llevas contigo, pero muchos jóvenes también tenemos experiencia (obviamente menos, es materialmente imposible tener la misma), pero además muchos tenemos algo que se encuentra en extinción en la sociedad actual, la ILUSIÓN, el TRABAJO BIEN HECHO, cierta INOCENCIA que es indispensable para afrontar el trabajo desde una perspectiva más positiva, sin estar ya «quemado» de todo, de todos, y del todo…¿Las personas más mayores no tienen ilusión o no hacen bien su trabajo? No estoy diciendo eso, hay de todo, como de todo también hay entre los jóvenes, pero hay que tener en cuenta que somos unas generaciones muy formadas y por ello, no vemos, en general, el trabajo como una obligación, sino como una bendición, y ya poder trabajar en lo que te gusta es una verdadera lotería, de ahí que tengamos como obligación moral la necesidad de intentar y lograr que nuestro trabajo esté bien hecho y como digo con una perspectiva positiva y con muchísima ilusión, añadido a la profesionalidad.
Además conocemos o tenemos que conocer las últimas novedades en nuestro campo, y esas ganas de hacer bien nuestro trabajo nos llevan a intentar aprender día a día y a ofrecer lo mejor de nosotros mismos. Personalmente, una de las cosas que más me «quema» de mi trabajo es que se ve como algo negativo mi juventud (en mi caso se suma que piensan que soy más joven de lo que verdaderamente soy, quizá debería halagarme… pero ha dejado de hacerlo, y más cuándo se suma que soy mujer y sigue habiendo mucho machismo en el ámbito profesional), cuando la realidad es que muchas de las personas que juzgan la juventud de esta forma, a mi edad ya tenían una vida estable, con familia, trabajo, hijos… pero ahora nos ven prácticamente como adolescentes, incluso cuando se está cerca de la treintena e incluso cuando ,seguramente, estemos más formados que las generaciones anteriores. He de decir, que en mi campo, he visto trabajar mucha gente de diferentes edades, pues siempre he considerado que conocer como trabajan diferentes psicólogos me enriquecería, y, agradeciendo esta oportunidad y sin desprestigiar a nadie, he podido ver que muchos jóvenes realizan este trabajo con mayor profesionalidad, con mayor ilusión y con mejores resultados.
Respecto a mi trabajo con adolescentes y jóvenes, a quien se les ve en muchas ocasiones como casos perdidos, que llevan consigo la etiqueta de «Ninis» (de lo que ya hablamos en post anteriores), o de poco responsables, de que sólo les interesa la diversión… he de decir que cuando trabajas con ellos te das cuenta de que muchos de estos estereotipos son falsos, agradecen la formación, suelen ser muy receptivos y tanto ellos, como los de generaciones superiores, como los más mayores, todos sufrimos discriminación por la edad de alguna forma, ya que a los más mayores se les puede tachar, por ejemplo, de poco actualizados, pero al final, es algo que también tiene solución. Cada edad tiene sus ventajas y sus deficiencias, pero con ganas todas pueden solventarse.
Si muchos de mis posts han ido encaminados a revindicar la NO discriminación por el sexo, este va encaminado a la NO discriminación por la edad, y, al igual, que no odio, ni mucho menos, a los hombres y los admiro en muchos aspectos, también admiro a aquellas personas más mayores que gozan de sabiduría y buen hacer, pero no por ello los jóvenes hacemos peor nuestro trabajo. No pretendo hacer una crítica a aquellos que ya no se consideren jóvenes, pero desde aquí si que pido que la juventud se vuelva a mirar como algo muy positivo,como un valor añadido y no como una lacra. Somos jóvenes, sí, ¿y qué? … Tenemos formación, tenemos experiencia,tenemos constancia,tenemos ilusión.Además, ¿qué se considera joven y qué no? Tomemos perspectiva.
Recomendaciones MundoPsicólogos
Páginas de interés
Contacto
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Dónde estamos
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
CÓMO LLEGAR
Metro:
- Plaza España (Líneas 1 y 2)
- Bailén (Línea 7)
- Xátiva (Líneas 3, 5 y 9)
Autobús:
Consultar haciendo click aquí