La Terapia Racional-Emotivo-Conductual, se basa en el planteamiento de que las emociones y conductas son producto de las creencias de una persona, de su interpretación de la realidad. Esta terapia se aplica en problemas de ansiedad, trastornos sexuales, problemas de pareja, en psicología deportiva….
Parte de que el ser humano tiene dos tendencias naturales: a) facilidad para polarizar sus deseos personales y sociales hacia exigencias rígidas y absolutistas , b)las personas tienen el potencial de cambiar dichas creencias, si lo desean. Estas creencias distorsionadas suelen generar perturbaciones emocionales, cognitivas y conductuales, de ahí la importancia del cambio.
Como creencias irracionales absolutistas, se destacan:
Tengo que: «tengo que actuar bien»
Tienes que: » Tienes que tratarme bien»
Debería: «Mi vida debería ser más justa para poder conseguir lo que quiero».
Y estas creencias se transforman en pensamientos irracionales: Catastrofismo, Baja tolerancia a la frustración y Autodevaluación global.
¿Cuál es, por tanto, el objetivo de esta terapia racional-emotivo-conductual ? : El cambio de las creencias del sujeto
Algo clave en esta terapia (Terapia Racional-Emotivo-Conductual) es el modelo A-B-C , dónde:
A: Acontecimiento activador
B: Creencia
C: Consecuencia emocional y conductual del sujeto
La base de la Terapia Racional-Emotiva-Conductual es que las consecuencias dependen de las interpretaciones que el sujeto haga de lo sucedido, por ello, si estas son erróneas y rígidas, el sujeto se sentirá mal y desarrollará pensamientos inadecuados.
¿Cómo se trabaja desde la Terapia Racional-Emotivo-Conductual?
Se busca que el paciente detecte sus creencias irracionales y que las debata hasta que logre una nueva forma de interpretar la realidad, y, por tanto, adopte creencias racionales y consiga consecuencias emocionales y conductuales más sanas.
Para todo ello, se utilizan técnicas cognitivas (Discusión de pensamientos, autoinstrucciones… ) y conductuales (entrenamiento en habilidades sociales, en solución de provlemas, refuerzo y castigo…) .
Es una terapia que sirve de base para el trabajo que realizamos en Mariva Psicólogos. Si deseas más información, no dudes en consultarnos.