En nuestro día a día profesional una de las cosas en las que más trabajamos es en la Terapia de Pareja. En este post vamos a tratar de resumir cuáles son las causas más comunes que mueven a las parejas a acudir a nuestra consulta y cómo solucionamos estos casos.
Las áreas dónde solemos ver mayor problema son:
Comunicación: Muchas veces la base del conflicto está en problemas de comunicación, en que se comienzan a decir las cosas desde el reproche y no desde el cariño o en que la otra parte se encuentra a la defensiva y así lo entienda.
Demostración de afecto: Generalmente observamos que una de las partes demanda mayor muestras de afecto o que las dos han dejado de ofrecerlas.
Relaciones sexuales: La monotonía o los propios problemas de pareja llevan a un descenso o ausencia del sexo, convirtiéndose esto en un mayor problema.
Economía y gastos: El dinero, aunque nos pueda parecer que no, es uno de los mayores factores causantes hoy en día de los problemas de pareja, ya que genera conflictos y estrés.
Educación de los hijos: Las diferencias en la educación de los hijos es siempre factor de disputa que genera malestar diario.
Tareas domésticas: Ya que hay cada vez más hombres que lo hacen pero cuesta que sea por iniciativa propia y la mujer se cansa de tener que regañar, también hay que tener en cuenta que hacen otras tareas domésticas que no se valoran (coche, bancos…) y esto lleva a la mujer a tener la percepción de que tiene que ocuparse de todo y a sentir que hay injusticia y falta de empatía.
Se ha generado clima negativo: Quizá el problema comenzó por una causa que ya ni recuerdan pero se ha creado un clima negativo de lucha que hace la convivencia o la relación insoportable.
Fallan expectativas: La idea de que el amor lo cubrirá todo y de que la relación siempre será perfecta hace que las expectativas no se adecuen a la realidad y lleven a la persona a sentirse frustrada, exigir demasiado a la otra parte…
Tiempo de ocio: Pasar tiempo agradable juntos y con humor es esencial, algo que se puede perder con la monotonía o una vida ocupada y lleva a un gran desgaste.
Amistades y Relaciones con familiares próximos: Aparte de lo que todos pensamos como las relaciones con la suegra, cada vez podemos apreciar más que una fuente de problemas es no saber gestionar relaciones con ex parejas que son padre/madre de los hijos de tu actual pareja, con hijos de anteriores relaciones… ya que el modelo de familia ha cambiado mucho y se complican las dinámicas.
Problemas personales o situaciones de estrés que interfieren en la relación
Celos e Infidelidades: No necesariamente celos significa que han habido infidelidades, pero tienen en común algo que perjudica gravemente la relación, la desconfianza.
La baja autoestima de uno de ellos o la excesiva dependencia del otro por parte de uno de los miembros de la pareja. Puedes leer más sobre la dependencia emocional aquí
¿Cómo podemos trabajar estos y otros conflictos?
Lo que vamos a hacer es intentar encontrar las cosas que no van del todo bien para poder solucionar los conflictos que existen en la pareja, aunque es posible que también se traten problemas individuales que estén afectando a la relación. Para ello vamos a ver qué es lo que quiere cada uno de esta relación, y lo que piensa que está pasando para que vaya bien o mal. Una vez vayamos viendo qué es lo que queremos cambiar,daremos pequeños pasos para cambiar algunas conductas, crear, retomar o eliminar hábitos y conseguir que ambos sean lo más felices posible con técnicas validadas y que se ha visto que son muy útiles.
La terapia de pareja es compleja, ya que combina la terapia individual y la dual, pero, vamos a describir algunas pautas básicas:
Comunicación: Nos daremos tiempo para hablar , tanto de cosas cotidianas, como más importantes como de nuestras «quejas» hacia la pareja, pero, esto último evitaremos hacerlo desde el reproche sino desde un punto de vista positivo, por ejemplo: «Me agrada que (valoramos algo positivo), pero cuando pasa esto ( la queja)…. yo me siento así ( explicarlo), me gustaría ( pedir un cambio concreto de conducta)».
Romper con la monotonía: tanto en el sexo como en el ocio , vamos a buscar tiempo para pasar juntos haciendo cosas que nos hagan reír y sentir que nos lo pasamos bien en pareja, es básico y efectivo.
Muestras de afecto: dar la mano, dar un beso… son simples detalles que se pueden ir perdiendo y son esenciales. Si se ha generado un clima negativo puede que no te apetezca y que tengas que «forzarlo» primero para romper con esa dinámica.
Negociar para llegar a acuerdos en los que ambos estemos satisfechos, recordando que ninguno de los dos tiene la razón absoluta
Valorar lo que nuestra pareja hace por nosotros siendo conscientes de que somos diferentes y nunca perder los detalles en la relación.
Si necesitas nuestra ayuda. No dudes en contactar con nosotros.
Recomendaciones MundoPsicólogos
Páginas de interés
Contacto
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Dónde estamos
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
CÓMO LLEGAR
Metro:
- Plaza España (Líneas 1 y 2)
- Bailén (Línea 7)
- Xátiva (Líneas 3, 5 y 9)
Autobús:
Consultar haciendo click aquí