Puedes pensar que eres una persona eficaz, competente, guapo/a, listo/a, amable… pero y entonces llegar a la conclusión… tengo una alta autoestima. Es probable que pensando todo lo anterior sea cierto que tengas una buena autoestima, pero la pregunta clave no es ¿cómo te describes?… es, con todo eso ¿cómo te sientes?
Hay que diferenciar el autoconcepto, la parte más racional, el cómo nos vemos a nosotros mismos (dónde entrarían los calificativos y adjetivos), con la parte más emotiva, la de cómo nos sentimos con nosotros mismos, cómo de capaces nos vemos para afrontar lo que se nos pone por delante, qué sentimos cuándo fracasamos, cuándo nos comparamos con otros…cuánto nos queremos en definitiva. Ambos, autoncepto y autoestima pueden ir unidos, un buen autoconcepto es un buen predictor de una buena autoestima, pero cómo estamos remarcando, no siempre lo es por lo que si vemos que no nos sentimos bien con nosotros mismos pero no nos evaluamos como alguien desastroso, no hemos de desechar la idea de que nuestro problema está en la autoestima ya que puede que este sea el problema, parte de él o quizá una consecuencia de otros problemas que han llevado a una baja autoestima, formando así otro problema.
La autoestima afecta a todas las facetas de nuestra vida, las personas que se sienten bien consigo mismas suelen sentirse bien en la vida; son capaces de afrontar y resolver con seguridad retos y las responsabilidades que ésta les plantea. ¿Cómo identificamos una baja autoestima? No es algo tan sencillo, ya que cómo decimos, no significa que la persona se describa de modo negativo (aunque si lo hace sí que estaremos normalmente ante una persona con baja autoestima, pero puede también que no, puede que se describa de modo negativo porque se encuentra en un mal momento, porque desea elogios y atención…), habría que evaluar cada caso, el psicólogo dispone de diversas herramientas para ello, pero las personas con baja autoestima suelen compartir ciertos rasgos en común: ser extremadamente críticos consigo mismos, exigentes y críticos con los demás, se evalúa y se compara constantemente, no se siente capaz para afrontar tareas, es demasiado perfeccionista, tiende a victimizar, tiene temor excesivo a cometer errores, son muy sensibles a la crítica temiendo en exceso la evaluación de los demás, se comparan constantemente, sienten envidia, generan otras problemáticas como la dependencia emocional… aunque todo ello son generalizaciones y habría que ver cada caso en concreto.
¿Es necesario que si estamos ante una persona con baja autoestima pensemos en una patología?NO , la autoestima no es fija, porque una persona tenga la autoestima baja en un momento dado no estamos ante una patología, sería algo así como la confusión entre tristeza y depresión(salvando las distancias). TODOS tenemos períodos con baja autoestima ( otro tema sería el otro extremo aquellos narcisistas con alta autoestima, algo también negativo), por lo que, todos necesitamos en determinados momentos reforzarla. ¿CÓMO? depende de cada caso, de la gravedad, los recursos de la persona… pero cómo hay que generalizar me dispongo a narrar algunas pautas sencillas comunes:
-Aprender a decir NO ante aquello que verdaderamente no queremos en nuestra vida.
-Para de compararte con el resto, no es oro todo lo que reluce (ni todo lo que se cuelga en facebook…)
-Quiérete por encima de todo, no es egoísmo, es salud psicológica.
-No te culpabilices, confía en tu YO del pasado. Sí, has cometido errores, pero hiciste lo que en ese momento consideraste que debías hacer, con las circunstancias de aquel momento, ahora puede que lo veas de otro modo, pero si lo hiciste así pensando que era lo correcto, confía en la decisión que tomaste, si piensas que fue un error que ha herido a otras personas o incluso a tí mismo y estas convencido de ello, asume tu responsabilidad, perdónate , pide perdón y continúa.
-Identifica aquello que quieres hacer, analiza que pasos puedes ir dando para conseguirlo.
-Rodeate de gente que sume, aleja de tu vida a las personas tóxicas. El optimismo se contagia y es clave para el mantenimiento de una autoestima adecuada.
-Si piensas que el problema es tu físico, haz deporte, es esencial para tu salud física y psicológica, cuídate y cambia aquello que esté en tu mano, pero no te obsesiones, acepta tu cuerpo y recuerda que en la diversidad está la belleza y que aquello que no te gusta quizá sea lo que te hace diferente.
¿Quieres saber más? no dudes en contactar con nosotros
Recomendaciones MundoPsicólogos
Páginas de interés
Contacto
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Dónde estamos
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
CÓMO LLEGAR
Metro:
- Plaza España (Líneas 1 y 2)
- Bailén (Línea 7)
- Xátiva (Líneas 3, 5 y 9)
Autobús:
Consultar haciendo click aquí