Efectos secundarios del coronavirus
AGORAFOBIA
AGORAFOBIA
La agorafobia es es un tipo de trastorno de ansiedad en el que tienes miedo a los lugares o las situaciones que podrían causarte pánico y hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado, por lo que evitas este tipo de lugares o situaciones.
Le temes a una situación real o anticipada, como usar el transporte público, estar en espacios abiertos o cerrados, hacer una fila o estar en una multitud , en general, suele estar asociada a lugares en los que es difícil encontrar una salida o recibir ayuda de forma rápida.
En muchas ocasiones, la agorafobia está asociada a ataques de pánico. La persona, generalmente, ha sufrido un ataque de pánico (pongamos como ejemplo en la calle) y como teme que le vuelva a ocurrir, evita el contexto en el que le ocurrió.
Si bien tratar de conocer por qué ocurrió el primer ataque de pánico o si este no aparece pero se tiene este temor, es decir, conocer la causa del problema, puede ser complejo, la evitación continua de las situaciones asociadas ayudan a mantener el problema.
La agorafobia sin ataques de pánico asociados es también posible. La persona desarrolla síntomas de ansiedad en alguna situación sin que estos síntomas lleguen a desencadenar un ataque de pánico.
En estos casos, la evitación del contexto o de las situaciones asociadas, también mantiene y agrava el problema.
Pensemos que cuando evitamos algo que tememos, nuestro cerebro aprende que la solución es esa. Es decir, creemos que hay algo peligroso, no me expongo a ello y mi ansiedad desciende, ¿qué aprendo? que lo mejor es no enfrentarlo.
Sin embargo, ¿qué sucede con la evitación?, que si bien a corto plazo alivia la ansiedad, esto precisamente es contraproducente, a largo plazo crea el problema, crea los miedos y las fobias.
La respuesta es SÍ.
Estamos en situación de estado de alarma, de confinamiento por la transmisión del coronavirus o covid-19, algo que está perturbando nuestra salud mental. PINCHA AQUÍ PARA CONOCER NUESTRAS RECOMENDACIONES
El confinamiento puede empeorar cualquier trastorno de ansiedad, pensemos que la ansiedad nos prepara ante una situación que nuestro cerebro interpreta como amenazante, nos protege. En este caso, el peligro es real y nuestro mecanismo de supervivencia, la ansiedad, se dispara.
Si este peligro lo asociamos a la calle, ya que nuestra casa es el lugar seguro y la calle el peligroso, es lógico que la ansiedad aumente cuándo salgamos.
Recuerda lo que hemos comentado del «mecanismo trampa» que supone la evitación, ya que a corto plazo alivia pero a largo plazo mantiene el problema. Pues bien, quedarse en casa es una evitación, ahora mismo es una evitación necesaria, pero , a nivel psicológico, puede crear o aumentar un trastorno de ansiedad , la agorafobia.
Además, hay muchos factores estresantes asociados, como la incertidumbre laboral, duelo por algún familiar o conocido, empatizar con el dolor ajeno…
Si bien, también puede desarrollarse una fobia a la enfermedad, estrés post traumático, depresión etc, por lo que, es esencial que los psicólogos nos mantengamos alerta y evaluemos continuamente a nuestros pacientes para poder otorgarles las herramientas necesarias.
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
Metro:
Autobús:
Consultar haciendo click aquí
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es
Mariva Psicólogos Más opciones de contacto