Adicciones
¿qué son? ¿en qué consiste un trastorno adictivo?
¿qué son? ¿en qué consiste un trastorno adictivo?
Los trastornos relacionados con sustancias abarcan 10 clases distintas de substancias: Alcohol; cafeína; cannabis; alucinógenos (con diferentes categorías); inhalantes; opiáceos; sedantes, hipnóticos, y ansiolíticos; estimulantes (sustancias del tipo anfetamínico, cocaína, y otros estimulantes); tabaco; y otras sustancias (o desconocidas). Estas 10 clases no son completamente distintas.
Todas las drogas que son tomadas en exceso tienen en común la activación directa del sistema de recompensa cerebral, que está implicado en el refuerzo de conductas y la formación de recuerdos. Producen tal activación del sistema de recompensa que las actividades normales pueden ser desatendidas. En lugar de conseguir una activación del sistema de recompensa a través de conductas adaptativas (como pasear, hacer deporte, mantener relaciones sexuales…), las drogas de abuso activan las vías de recompensa directamente y ello hace que otras actividades placenteras dejen de serlo y de tener interés.
Los mecanismos farmacológicos a través de los cuales cada droga activa las vías de recompensa son distintos, pero las drogas típicamente activan este sistema y producen sensaciones placenteras. Además, individuos con bajos niveles de autocontrol, pueden estar particularmente predispuestos a desarrollar un trastorno por consumo de sustancias, lo que sugiere que el origen de los trastornos por consumo de sustancias en algunas personas puede ser identificado en su comportamiento mucho antes del inicio del trastorno, en sí mismo, por consumo de sustancias.
Los trastornos relacionados con sustancias están divididos en dos grupos: trastornos por consumo de sustancias y trastornos inducidos por sustancias. Las siguientes condiciones pueden ser clasificadas como inducidas por sustancias: intoxicación, abstinencia, y otros trastornos mentales inducidos por sustancia/medicación (trastornos psicóticos, trastorno bipolar y otros trastornos relacionados, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo y otros trastornos relacionados, trastornos del sueño, disfunciones sexuales, delirium, y trastornos neurocognitivos).
Además de los trastornos relacionados con sustancias, se ha añadido como nueva adicción, el juego patológico, acorde con la evidencia de que las conductas de juego patológico activan sistemas de recompensa similares a los activados por las sustancias de abuso y producen algunos síntomas conductuales comparables a aquellos producidos por los trastornos relacionados con sustancias. Otros patrones conductuales excesivos, como el juego a través de internet, también han sido descritos, pero la investigación en éste y otros síndromes conductuales es menos clara.
Según el DSM V (manual diagnóstico) el trastorno por consumo de sustancias es:
Un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por dos de los ítems siguientes en algún momento de un período continuado de 12 meses:
(a) una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado
(b) el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado
(a) Presencia de un síndrome específico de una sustancia debido al cese o reducción de su consumo prolongado y en grandes cantidades.
(b) El síndrome específico de la sustancia causa un malestar clínicamente significativo o un deterioro de la actividad laboral y social o en otras áreas importantes de la actividad del individuo.
(c) Los síntomas no se deben a una enfermedad médica y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.
Se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia
Además de superar adicciones, somos expertos en:
Hay gran diversidad de temas que nos pueden estresar, situación laboral, un gran desafio, cuestiones concretas del futuro o el pasado, o a veces es un nerviosismo generalizado… Pero es el momento de ponerle solución.
¿Quién no le tiene miedo a algo?, pero cuando ese miedo te paraliza y dificulta tu vida, hay que ponerle solución. Aviones, ascensores, lugares estrechos, aglomeraciones, arañas, hablar en público, conducir, alturas… puedes volver a sentirte seguro.
Sentirse bien con uno mismo es lo más importante pero, por muchas razones, a veces, vemos nuestra autoestima deteriorada. Podemos ayudarte a valorarte y a quererte cómo te mereces.
El ser humano es un animal social, toda nuestra vida gira alrededor del contacto con los demás. Es importante saber decir que no, expresar tus opiniones, conocer gente nueva… Estas habilidades son útiles y necesarias en todos los ámbitos, así como un gran aval de éxito.
Si sientes que tienes el ánimo bajo, no eres el de antes, estás desmotivado… puede que creas que no tiene solución, pero está a tu alcance. Solicita una cita con nosotros, podemos y queremos ayudarte.
Todos pasamos por malos momentos en la vida en los que podemos necesitar ayuda para entender qué nos está pasando y hacerles frente o, simplemente, una pequeña guía para darnos fuerzas para continuar. Rupturas sentimentales, no haber alcanzado los objetivos que te marcaste, sentirte perdido, despidos, desempleo… Si algo te ha desbordado, deja que te guiemos
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
Metro:
Autobús:
Consultar haciendo click aquí
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es
Mariva Psicólogos Más opciones de contacto