La tecnología nos ayuda en el día a día haciéndonos la vida más fácil y cómoda, permitiéndonos estar en contacto con personas que de otro modo sería muy difícil o entreteniéndonos en los ratos libres. Por ello estos avances tecnológicos nos han sido muy útiles, pero como en todo acaba sucediendo, el problema viene con el abuso de esta tecnología.
Cuando hablamos de nuevas tecnologías nos estamos refiriendo a Internet, Smartphone, videojuegos, ordenadores, redes sociales… cosas que prácticamente todo el mundo usa en el día a día, y ello no significa ser un adicto a las nuevas tecnologías. Vamos a hablar de adicción a las nuevas tecnologías cuando ese uso sea de manera excesiva, sea dañina y se pierda el control poniendo en peligro otras áreas de su vida como puede ser las relaciones sociales, la familia o el trabajo y estudios. Además, este abuso va a generar una dependencia de la persona que cada vez dedicará más tiempo y sus intereses y preocupaciones poco a poco irán restringiéndose sólo hacia ese uso de las nuevas tecnologías.
Lo que caracteriza a las adicciones es que normalmente se empieza haciendo un uso normal y sociable de, pongamos en este caso, internet. Al principio actúa como lo que se conoce como un refuerzo positivo, ya que es algo agradable para la persona. Pero poco a poco ese patrón va cambiando y hace uso de internet para evitar el malestar que le genera no hacerlo, lo que se conoce como refuerzo negativo. Y podríamos hablar de adicción por ejemplo, cuando la persona que antes usaba internet de forma esporádica, ahora hace un uso intensivo e innecesario tanto en el trabajo, donde su rendimiento a caído, en casa, donde empezará a estar aislado respecto a la pareja o familia, como cambiando sus ratos de ocio con amigos u otro tipo de hobbies por estar exclusivamente en internet. Como vemos, aquí ya se ha provocado un daño y una intromisión en otras áreas de la vida donde es perjudicial. También es una clara señal de alarma cuando se utilizan estas tecnologías, pongamos ahora el ejemplo de los videojuegos, como vía de escape a otros problemas, lo cual enmascara cuál o cuáles son las fuentes de sufrimiento reales y es señal de que algo está impidiendo unos modos de afrontamiento verdaderamente eficaces frente a esos problemas, por el contrario, puede estar creando uno nuevo, la adicción.
Como decíamos al principio, las nuevas tecnologías son usadas a diario por millones de personas sin que eso suponga una adicción para ellas, ni les cause problemas, por lo tanto las nuevas tecnologías en sí no son el problema, sino el uso que hacemos de ellas. A diferencia de otro tipo de adicciones, el objetivo principal no será por lo general el abandono completo y total del uso de estas tecnologías, sino que mediante el trabajo en consulta y en casa, la persona y su entorno aprendan a hacer un uso responsable, adecuado y gratificante de estos avance cuya finalidad es facilitarnos la vida y no generarnos los problemas que se habían desarrollado. Es importante aprender a detectar el problema, conocer si este se da porque hay otras problemáticas, desengancharse y superar esta adicción y los probables problemas que la han causado y que están siendo consecuencia de ella(violencia, aislamiento,culpabilidad…), proporcionar pautas a los familiares y círculo social, trabajar el probable sentimiento de culpabilidad generado tanto de la persona adicta como de su entorno, etc. Es un proceso complejo pero del cuál se puede salir.
Conoce más sobre adicciones en este post –> ¿Qué son? ¿En qué consisten?
¿Qué son?, ¿En qué consiste un trastorno adictivo?
Iván Claver Lorente
Recomendaciones MundoPsicólogos
Páginas de interés
Contacto
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Dónde estamos
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
CÓMO LLEGAR
Metro:
- Plaza España (Líneas 1 y 2)
- Bailén (Línea 7)
- Xátiva (Líneas 3, 5 y 9)
Autobús:
Consultar haciendo click aquí