Tras los recientes y tristes atentados, todos nos planteamos cómo se puede hacer frente a una catástrofe y a un dolor de tal magnitud, y, en especial los psicólogos, nos preguntamos cómo se ayuda desde nuestra profesión en circunstancias de este tipo.
Existen psicólogos de emergencias formados para tales circunstancias así como para trabajar en accidentes de tráfico, catástrofes naturales… aunque debería formalizarse y generalizarse más este tipo de psicología debido a la gran importancia que tiene un buen ajuste inicial en circunstancias de pérdida, confusión, dolor y gran impacto psicológico. Como digo, existen psicólogos que trabajan en ello, aunque mayoritariamente se haga mediante asociaciones y de forma voluntaria, pero, pese a ello, es importante que todos los psicólogos conozcan los «Primeros Auxilios Psicológicos» para poder estar preparados ante situaciones en las que sea necesaria una intervención rápida, directa y breve.
¿Qué hace un psicólogo en un atentado o en una gran emergencia? Aplicar estos Primeros Auxilios Psicológicos. Estos tienen como objetivos:
- Promover seguridad física y emocional. Se ha de evitar en primera instancia el contacto físico al presentarnos, pero valoraremos si es necesario ir introduciendo este contacto paulatinamente.
- Proporcionar calma y tranquilidad a la persona que acaba de vivir ese acontecimiento traumático.
- Conectarlo con su red de apoyo personal.
- Promover la auto eficacia. Que la persona pueda tomar alguna decisión le ayudará a sentir que tiene cosas bajo su control, algo que le ayudará en esos momentos en los que parece que todo dependa de algo externo.
- Favorecer los procesos de afrontamiento psicológico.
¿Cómo lo hace? :
Comienza con una recogida de información lo más exhaustiva posible así como coordinación con el resto de equipos y con el suyo propio,generalmente tiene dos grandes funciones: ocuparse de las familias y ocuparse de las víctimas directas.
En ambos casos ha de transmitir una gran seguridad ya que es muy probable que la persona se encuentre en un caos difícil de manejar con una gran sensación de incertidumbre (no saber si tu familiar está vivo, no saber si ya han acabado los atentados…) vamos a transmitirle la información que sabemos como cierta pero antes hemos de asegurarnos que tienen cubiertas las necesidades básicas (comida, agua, abrigo…) y las llevaremos a un lugar lo más tranquilo posible. Indagaremos sobre cuáles son sus preocupaciones y facilitaremos el desahogo emocional, dejando que liberen sus sentimientos y emociones pero pudiendo otorgar herramientas para poder hacerles frente mejor (como técnicas de respiración). Puede que sea necesario darle malas noticias, mantendremos la calma, lo haremos de forma paulatina y nos quedaremos tras darle estas noticias. Si necesita estar solo/a nos iremos pero haciéndole saber dónde puede encontrarnos.
En definitiva, fomentaremos la expresión de sentimientos, nos ocuparemos de cubrir necesidades básicas, contactaremos con familiar de apoyo y procuraremos no dejar a la víctima sola hasta que este pueda estar a su lado, mantendremos en todo momento una escucha activa y signos de empatía pero a la vez logrando mantener la calma y siempre dejaremos un número de contacto o conectaremos con servicios que puedan hacerse cargo de la ayuda a la víctima.
Recomendaciones Mundo Psicólogos
Otras páginas de interés
Contacto
+34 644 523 429 | Llamadas y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.