Ansiedad y depresión
En niños y adolescentes
En niños y adolescentes
La ansiedad es una emoción que aparece cuando estamos ante algo que interpretamos como amenazante o peligroso. Sentir ansiedad en algunos momentos es algo normal e incluso adaptativo. La ansiedad nos ayuda a sobrevivir como especie y de hecho en muchas ocasiones nos ayuda a enfrentarnos a ciertas situaciones: un examen, un incendio, un posible atropello, etc.
Pero cuando esta ansiedad se convierte en un problema, bien sea por intensidad (es tan intensa que no podemos controlarla), frecuencia (nos ocurre en múltiples ocasiones) o duración (se alarga en el tiempo), entonces es recomendable buscar ayuda psicológica.
La ansiedad infantil puede manifestarse de diferentes formas: con llanto, intentar escapar de algún lugar, dificultad para respirar, manifestando un rechazo intenso hacia algo, rabietas, etc. Los niños y niñas también sienten ansiedad ante ciertas situaciones, la más conocida es la ansiedad por separación que se presenta a edades muy tempranas y consiste en las rabietas que tienen cuando una figura de apego se marcha de la habitación.
Por otro lado en la adolescencia esta ansiedad se suele ampliar a situaciones mucho más diversas: tener un examen, pedirle una cita a alguien, exponer en público un trabajo, etc
Algunos de los problemas de ansiedad más comunes en la infancia y la adolescencia son los siguientes:
En cuanto al tratamiento a seguir, para cada tipo de ansiedad surgen diferencias y características específicas, pero podemos decir que a grandes rasgos se utilizan las siguientes técnicas:
Es importante resaltar que estas técnicas son las que suelen utilizarse pero que puede que haya casos en las que alguna no sea necesaria. Al igual que las personas, cada ansiedad es única y diferenciada, por lo que, aunque se compartan síntomas hay que tener en cuenta las características específicas de cada persona.
Tus Psicólogos de confianza en Valencia
La depresión puede aparecer a cualquier edad aunque su prevalencia es mayor entre los 15 y los 45 años. De hecho se apunta a que la depresión en la infancia es poco común pero existen ciertas circunstancias que pueden conllevar su aparición de forma temprana: abuso, acoso escolar, separación conflictiva de los padres, frustración en los estudios, entre otras.
Los niños y niñas pueden sentirse tristes en ocasiones y esto es algo completamente normal ya que la tristeza es una emoción adaptativa y necesaria. Pero cuando esta tristeza se convierte en algo habitual o va acompañada de otras emociones y comportamientos como apatía, dificultad para concentrarse, falta de apetito, irritabilidad, pérdida de interés por los juegos habituales, dolores y molestias corporales es cuando debemos tener sospechas de que estamos ante una depresión.
En el caso de los adolescentes la depresión también puede ir ligada a problemas de conducta, a irritabilidad, mal humor, descuido en el aseo personal, incluso intentos de huir de casa.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas no siempre indican que exista una depresión, pero sí podemos estar atentos para detectarlos y en caso de que persistan acudir a un profesional de la psicología para comenzar a tratarlos.
Existe también la idea extendida de que los pensamientos de suicidio no se dan en la infancia pero lo cierto es que existen muchos casos de depresión infantil en los que se manifiestan. Del mismo modo pueden aparecer también en casos de depresión en la adolescencia. Es de enorme importancia que si se evidencian estas ideas o existen incluso tentativas suicidas nos pongamos de inmediato en contacto con un profesional.
En cuanto al tratamiento para la depresión, normalmente se centra en los siguientes aspectos:
Cuando la depresión tenga asociado algún otro trastorno éstos se trabajan de forma conjunta, priorizando siempre el que sea necesario trabajar antes. Importante destacar que cuando la depresión se debe por una situación de acoso escolar o maltrato ésta se trabaja de forma diferente, ya que presenta características que la hacen diferente. Se puede consultar el apartado de “Acoso escolar” para saber más.
Contacta con nosotros para más información sin compromiso
Somos especialistas en terapias para tratar la Ansiedad y depresión en niños y adolescentes. Estamos en Valencia pero también realizamos sesiones online.
Psicólogos ansiedad y depresión en niños y adolescentes en Valencia
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es