Rabietas y desobediencia
Te ayudamos a terminar con esas rabietas de tu hij@
Te ayudamos a terminar con esas rabietas de tu hij@
La desobediencia se basa en el incumplimiento consciente de órdenes impuestas por otras personas. En el caso de niños/as y adolescentes la principal demanda se basa en desobediencia a madres, padres y a profesores, que son la principal figura de autoridad.
La desobediencia es algo normal desde la infancia. En ocasiones las familias se preocupan cuando ven que su hijo/a no obedece a las normas impuestas en casa, pero es natural que haya una etapa en la que se resistan a ellas. De alguna forma en la infancia se busca explorar el mundo y cuando alguien marca límites éstos son difíciles de aceptar.
Lo principal es darnos cuenta de que el “obedecer” no es algo innato en los humanos o que hagamos por naturaleza, sino que se basa en un proceso continuo de aprendizaje acerca de las normas, los límites y de las consecuencias que obtenemos de cumplirlas o no. Es decir, un niño o niña no “nace” con la obligación de obedecer sino que los seres humanos, debido a cómo hemos organizado el mundo (vivir en familia, trabajar, ir a la escuela, obligaciones,…) nos hemos visto con la necesidad de hacer que nuestro hijos e hijas cumplan una serie de normas.
En el caso de la adolescencia esto es un proceso más complejo. Por una parte es una edad complicada en la que las personas están buscando su identidad, comienza a definirse la personalidad y la principal referencia que se tiene son el grupo de amigos/as. La persona comienza a verse por sí misma como alguien “individual” y se está más cerca de la edad adulta, por lo que es normal que también se vulneren más normas y se tienda a rebatir las órdenes impuestas. A pesar de ello siempre existe un equilibrio y si desde la infancia vamos poniendo límites y normas es más probable que en la adolescencia éstas permanezcan y se sigan cumpliendo.
En ocasiones a pesar de los intentos que se hacen desde la infancia existe un problema de desobediencia. Los padres y madres suelen sentirse frustrados y no saben qué hacer para que esto cambie.
Tus Psicólogos de confianza en Valencia
Tanto en la infancia como en la adolescencia las técnicas psicológicas que se emplean se basan en el mismo mecanismo, pero existen algunas diferencias.
Principales técnicas:
En la adolescencia es más complicado que se sigan las normas por lo que es indispensable que exista una buena comunicación entre los miembros de la familia. También será necesario dar más explicaciones acerca de por qué damos esa orden. Además de algunas de las técnicas anteriores, se aplican también otras más específicas:
Las rabietas son la forma que tiene un niño de manifestar la frustración cuando siente que no puede cumplir sus deseos.
Al igual que la desobediencia, las rabietas son también normales e incluso necesarias para el desarrollo evolutivo de la persona. Las rabietas son una forma de expresar el desagrado o la disconformidad así como la frustración que siente la persona cuando no consigue lo que quiere. En edades muy tempranas (0-2 años) la persona no es capaz de expresar con palabras lo que siente y una forma de hacerlo es mediante el llanto. En etapas más avanzadas (2 años en adelante) las rabietas evolucionan y poco a poco se van reduciendo de forma natural.
En ocasiones estas rabietas no desaparecen e incluso se vuelen más intensas, es ahí cuando hablamos de “problema de comportamiento”. En este caso las rabietas han permanecido porque el menor ha aprendido que a través de ellas consigue cosas de su familia. Por ejemplo: un niño que cuando pide que le compren un juguete sus padres se lo niegan; entonces llora, grita, se tira al suelo y sus padres le compran finalmente el juguete para que su rabieta cese.
En cuanto al tratamiento psicológico éste se basa en técnicas que implican aprender a aplicar consecuencias positivas y negativas después de que el niño haya tenido la rabieta. Para ello suele utilizarse un programa llamado “Economía de fichas” que trata de aplicar consecuencias siempre que se da una rabieta y el niño acaba aprendiendo que a su comportamiento le siguen ciertas recompensas o la ausencia de ellas.
También se aplican técnicas muy parecidas a las utilizadas en la desobediencia. Por otro lado una técnica indispensable es la “extinción”, que busca eliminar aquello que hace que la rabieta se mantenga. En el caso de niños pequeños un premio muy importante para ellos es la atención de sus padres. Por eso suele incluirse como técnica psicológica eliminar la atención que se le presta al niño cuando está teniendo la rabieta.
Contacta con nosotros para más información sin compromiso
Psicólogos para eliminar las rabietas y desobediencia en Valencia. Especialistas en terapias con niños y adolescentes. Nos encontramos en Valencia pero además realizamos sesiones online para toda España.
Infórmate sin compromiso y déjanos ayudarte a mejorar la calidad de vida de tu hij@.
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es