Emociones y alimentación
El vínculo entre la nutrición y la psicología
El vínculo entre la nutrición y la psicología
En muchas ocasiones nuestra alimentación se ve afectada por nuestras emociones, dejando aparte los trastornos de
alimentación (anorexia, bulimia… ) mucho más complejos, hay un vínculo indudable entre las emociones y la alimentación siendo este bidireccional, las emociones repercuten en nuestra dieta y la dieta en nuestras emociones.
Comer puede generar placer, por ello, puede ser fuente de satisfacción y repercutir positivamente en nuestro estado de ánimo pudiendo utilizar como un refuerzo o un capricho que nos damos, pero, es importante que esta dieta sea adecuada para que no acabe siendo perjudicial para nuestro funcionamiento psicológico, por ejemplo, si nos damos un atracón de grasas (alimentos que, está demostrado, solemos elegir cuando nos sentimos mal anímicamente) , podemos sentirnos pesados, agotados y sin energía, por el contrario, si el atracón es de cafeína, podemos sentirnos demasiado enérgicos e incluso irritados.
En definitiva, hay alimentos que pueden hacerte sentir bien, tanto a corto como a largo plazo, y otros que, pueden irritarte, robarte energía, y no nutrirte adecuadamente, lo que, además , afecta a tu sistema nervioso, clave en tu bienestar psicológico.
Por otra parte, cuando nos sentimos ansiosos o depresivos tendemos a comer sin cesar, con picoteos o atracones o no comemos lo suficiente, teniendo la sensación de que el estómago está cerrado ¿Qué podemos hacer? Es importante solucionar el problema de base, es decir, resolver qué está sucediendo a nivel psicológico y también a nivel nutricional. Una vez solucionado el problema emocional, las consecuencias a nivel nutricional deberían cesar, pero, es vital que mientras tanto, se adquieran unas pautas para que, en este proceso, tu salud física no se vea perjudicada.
¿Cómo podemos mejorar el vínculo emociones-alimentación?
A nivel psicológico, desde Mariva Psicólogos , trataremos los problemas que están repercutiendo en tu alimentación, otorgando herramientas, como técnicas de relajación, que calmen tu ansiedad sin necesidad de que recurras a la comida, trataremos de sacar a la luz y solucionar el vacío que tratas de llenar cuando comes como consecuencia de síntomas depresivos, también si has dejado de comer porque te encuentras mal anímicamente, solucionaremos el problema emocional y te daremos pautas como que comiences comiendo en situaciones placenteras (con gente, fuera de casa… ) para que el alimento te “vaya entrando”, te tenderemos la mano para paliar las consecuencias que ha tenido para tu autoestima los problemas de peso, etc. A nivel nutricional, compartimos espacio con dos nutricionistas de «Dieta y Nutrición» (http://www.dietaynutricion.es/) que te aconsejarán y asesorarán sobre qué alimentos son los más sanos y adecuados para ti, te proporcionarán pautas adecuadas a tu demanda y/o problemática.
Se trata de equilibrar las relación entre emoción y comida, si cuando estamos ansiosos, tristes o cansados, lo solucionamos comiendo, pondremos en riesgo nuestra salud y podemos padecer obesidad, si, por el contrario, dejamos de comer, dejamos de nutrirnos, lo cual puede ser muy peligroso. Si comemos lo que no debemos, podemos sentirnos mal anímicamente, y si mantenemos una dieta adecuada, tendremos a sentirnos con más energía y, además, esta suele ir asociada al deporte, el cual, también repercutirá en tu estado de ánimo.
Puedes mejorar tu salud física y mental en un solo espacio. ¿No crees que merece la pena ponerse en marcha?
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
Metro:
Autobús:
Consultar haciendo click aquí
Pincha en nuestro logo aquí abajo para hablarnos directamente por WhatsApp o si prefieres envíanos un correo a info@marivapsicologosvalencia.es
Mariva Psicólogos Más opciones de contacto