El llamado Black Friday se ha convertido en uno de los días de más ventas de todo el año, hace poco tiempo atrás ni conocíamos este nuevo día de consumismo, pero, ¿por qué tiene este gran éxito? ¿qué nos impulsa a comprar?
Su cercanía con las Navidades, pero, sin estar inmerso aún en las fiestas, hace que tengamos la percepción de que, podemos comprar ya lo que necesitamos, pero, de forma más barata y con suficiente antelación. Es decir, calma el ansia de quién teme quedarse sin algo en concreto. Verdaderamente, no es una idea correcta, puede ser que un producto en concreto se acabe, pero, dentro de unos días, semanas o meses, el producto volverá al mercado igual o con alguna pequeña modificación.
Tampoco hemos olvidar, que antes del día de Reyes se realizan, de nuevo, descuentos, y tras este, llegan las ansiadas rebajas, pero, parece que, en una sociedad tan consumista, necesitamos, al menos, una ocasión al mes para tener excusa y comprar.
En muchos comercios o marcas, no se ofrece un gran descuento, quizá un 15 o 20%, pese a ello, se llenan las tiendas. Si compramos algo económico, el descuento no es apreciable, ¿qué consigue la tienda? que nos llevemos productos caros porque, de este modo, el descuento es mayor. De repente, lo que ni nos planteábamos comprar, se convierte en un producto necesario.
¿Por qué a veces este consumismo “se nos va de las manos”?
se puede deber a diversas causas, considerar las compras como un hobby (opción peligrosa para los bolsillos), paliar carencias emocionales con compras materiales, tener un inadecuado control de impulsos, ser demasiado influenciable, y /o dejarse llevar por una gran necesidad de ser como el resto, de adecuarse a la gran mayoría. Todas estas causas, son convenientes tratarlas a nivel psicológico, ya que, pueden indicarnos problemas en nuestra psique.
Hemos de tener en cuenta que cuando compramos algo, sobretodo si es algo que ansiábamos y que está rebajado, este objeto actúa como un refuerzo inmediato, lo cuál genera una gran satisfacción pero esta dura poco y si el consumismo se vuelve compulsivo, cada vez nos dura menos esta alegría y necesitamos volver a comprar, pudiendo convertirse en una adicción.
Nuestra economía agradecerá ahorrarse unos euros, pero, hay que tener claro, qué necesitamos comprar, si el descuento hace que merezca la pena o si, por el contrario, más adelante se ofrecerán más descuentos o, aunque no sea así, si nos conviene fraccionar gastos. Y , sobre todo, hay que valorar si compramos compulsivamente, cuál es el motivo, porque, cómo hemos mencionado, es un indicador de problemas que deberíamos tratar y trabajar.
Etiquetas: black friday, consumismo, psicologia del consumidor, valencia
Recomendaciones MundoPsicólogos
Páginas de interés
Contacto
+34 644 523 429 | Genérico y WhatsApp
info@marivapsicologosvalencia.es
Lunes a viernes: Imprescindible cita previa.
Dónde estamos
Junto a Plaza España
46007 Valencia, España
CÓMO LLEGAR
Metro:
- Plaza España (Líneas 1 y 2)
- Bailén (Línea 7)
- Xátiva (Líneas 3, 5 y 9)
Autobús:
Consultar haciendo click aquí